Proyecto Garland – Nuestra Crítica

“La mujer que no pudo ser niña”. Obra de teatro escrita por Marina Munilla y Gerardo Grillea, dirigida por Grillea y con las interpretaciones de Munilla, Gastón Biagioni y Leonardo Murúa. Crítica de Candelaria Monzón.

La vida de la actriz y cantante estadounidense Judy Garland fue llevada al cine, a la literatura y al teatro. Su biografía está marcada por el estrellato que encontró al protagonizar El mago de oz en 1939 y por los excesos que la llevaron a la muerte. Proyecto Garland, pieza dramática escrita por Marina Munilla y Gerardo Grillea, es un péndulo que oscila entre la Judy adulta y la Judy niña/adolescente; entre su soledad y sus sueños. La obra expone a una mujer ensuciada, maltratada y abusada por su entorno, ya sea por su madre (voz en off), el médico y una de sus parejas. El texto es tan crudo como lo fue la vida de la protagonista. Retrata pasajes relevantes en su vida, como por ejemplo cuando conoció a Sid Luft, su manager y esposo, o cuando estuvo en un programa de televisión en su infancia.

La pieza, dirigida por Grillea, se adentra, por un lado, en la explotación infantil. Judy era una niña cuando empezó a trabajar en Hollywood; una niña a la que presionaron para que fuera más delgada, para que cantara cada vez que se lo pidieran, para que actuara y sonriera, y, sobre todo, para que callara. La convirtieron en un objeto manipulado por su madre y los productores, entre ellos Louis Mayer. Posteriormente, ese “objeto” se convirtió en mujer y siguió siendo manoseado, tanto por sus parejas como por los médicos.

¿Y cómo encarnar ese cuerpo ultrajado? ¿Cómo penetrar en el laberinto de una mente que lo tuvo todo y, al mismo tiempo, no tuvo nada? Con la magia y el oficio de una intérprete que está a la altura de las circunstancias: Marina Munilla. Su cuerpo, su voz, sus silencios y su canto son una demostración de la vulnerabilidad que poseía la artista, pero también de la gracia y el ímpetu propios de una mujer inigualable. Su mirada transmite desamparo y una necesidad de afecto. La acompañan en escena Gastón Biagioni como Sid Luft y Leonardo Murúa como el Dr. Kupper. Dos personajes que dejaron huellas en la protagonista, huellas dolorosas que constatan que no la cuidaron lo suficiente y que la dejaron en el vacío del alcohol y las pastillas. Sus interpretaciones están signadas por caracteres bruscos que ostentan su poder sobre alguien indefenso.   

La escenografía de la puesta consiste en diversos elementos particulares que ayudan a construir la historia: una bañera, una mesa/camilla, un teléfono, un perchero con vestuario, unos banquitos, una pequeña bolsa de boxeo y una máscara grande de uno de los personajes de El mago de Oz. A su vez, las paredes blancas sirven para proyectar imágenes reales de Judy, con las que dialogará la actriz. Y también hay una pantalla chica donde se transmiten frases que resumen ideas de la representación.

Proyecto Garland es una búsqueda acerca de la vida de una artista, pero también un manifiesto de abusos de distinta índole y en diferentes lugares: en las infancias, en el trabajo, en las relaciones familiares y maritales, en la salud mental y física.  

“Sigue, sigue, sigue el camino amarillo”, aquel que te lleva a la fama y a la popularidad, sin importar el costo por pagar.

Candelaria Monzón

(en Instagram: cande_monzon)

26.noviembre.2023

La obra se presenta los domingos a las 20:00 hs en el Teatro NoAvestruz (Humboldt 1857, CABA). Las entradas están a la venta a través de Alternativa Teatral: https://publico.alternativateatral.com/entradas84625-proyecto-garland-una-obra-inspirada-en-la-vida-de-judy-garland?o=14 

Elenco: Gastón Biagioni / Marina Murilla / Leonardo Murúa

Dramaturgia: Gerardo Grillea, Marina Munilla
Voz en Off: Osmar Nuñez, Rita Terranova
Vestuario: Gerardo Grillea, Marina Munilla
Maquillaje: Aylén Perossi
Diseño de vestuario: Fernanda Pérez Delgado
Diseño de escenografía: Gerardo Grillea
Diseño de objetos: Mora Amigo
Realización de vestuario: Fernanda Pérez Delgado
Música original: Gustavo García Mendy
Letras de canciones: Marina Munilla
Equipo Creativo: Gerardo Grillea, Marina Munilla
Diseño De Iluminación: Adrian Grimozzi
Diseño gráfico: Ryd Gráfica
Asistencia de dirección: Andrés Sturgeon
Prensa: Daniel Franco
Producción ejecutiva: Cristina Sisca
Dirección: Gerardo Grillea

Deja un comentario